Imaginario imaginarizado y nuevos movimientos sociales (2)
Incidiendo en la pregunta del catedrático de la Universidad de Buenos Aires, José Luis Fernández: ¿qué efecto puede tener en los nuevos movimientos sociales la vigencia de un imaginario imaginarizado, que no se plasma en el acatamiento colectivo a una determinada doctrina o una ‘verdad’ de cualquier tipo, cuyo acatamiento venga a ser el requisito del ejercicio de socialización por parte de cualquier individuo, tal como ha sucedido a lo largo de la historia? Y la respuesta viene a ser la siguiente: en la posibilidad ‒en el sentido que entendía este término Charles Sanders Peirce‒ de un nuevo género de movimientos sociales cuyo objetivo no sea la instauración de un proyecto revolucionario basado en la instauración de una determinada ideología ‒cuyo destino, tal y como ha sucedido a través de la historia, sea la instauración de una dictadura por parte de los detentadores de dicho ideología‒, sino en la transformación de las condiciones reales de existencia que la vigencia de dich...